sábado, 8 de octubre de 2022

Lectura y concentración

    Una de las dificultades percibidas en nuestra sociedad en los últimos años está siendo la progresiva disminución de la capacidad de atención y de mantener la concentración en una misma tarea, durante un tiempo relativamente prolongado.

  En la actualidad llevamos un estilo de vida frenético, en el que sentimos la necesidad de tener siempre ocupado el tiempo disponible, y en el que actividades que implican calma, quietud y reflexión no tienen cabida.

   Además, estamos sometidos a continuos estímulos, tanto visuales -en su mayoría de corta duración- como sonoros -entre los que el silencio supone un vacío, llegando a resultar un elemento incómodo- que recibimos uno detrás de otro y en su mayor parte de forma pasiva, sin apenas realizar el esfuerzo ni intención de buscarlos ni, incluso, de elegirlos.

    Es, quizás, esta vorágine de actividad y estímulos, una de las razones que están propiciando que cada vez nos cueste más, tanto a jóvenes como a adultos, mantener una atención prolongada mientras realizamos una tarea y que el tiempo empleado en ello sea de calidad.

   Apostemos por la lectura como recurso o, mejor aún, como un hábito, que nos ayuda a entrenar la atención y la concentración,  ofreciendo tiempo, aportando calma y fomentando la reflexión.

    Os dejamos una reflexión en esta línea del filósofo y orientador educativo Carlos Javier González Serrano.

DÍA DE ROALD DAHL

   Tal día como hoy, un 13 de septiembre de 1916, nació uno de  nuestros escritores favoritos, el inigualable  Roald Dahl . Por eso, el  13 ...