jueves, 8 de diciembre de 2022

El auge de los «libros para...»

    El curso pasado hablamos en un post (que podéis leer aquí) acerca del auge de los cómics y novelas gráficas en estos últimos años. Tenemos pendiente también escribir sobre otra modalidad que actualmente rebosan las librerías: los libros ilustrados. Pero en esta ocasión el tema que os compartimos es el de los «libros para...», a raíz un artículo reciente de la sección Mamas & Papas de El País que lo aborda.

  La literatura infantil siempre ha tenido una faceta educativa, utilizándose como pretexto para transmitir enseñanzas o valores. Pero en los últimos años ha sido creciente la tendencia de publicar, de forma paralela a los libros de autoayuda para adultos, literatura infantil destinada a tratar temas muy concretos, que ejercen a modo de manuales y recetarios ante cualquier dificultad que pueda atañer a los más pequeños, dejando en muchas ocasiones la calidad literaria a un lado.

     La crítica que se hace a los llamados «libros para...» tiene una doble vertiente. Por un lado, la falta de libertad interpretativa para el lector, la cual favorece el desarrollo de la imaginación y la formación de un pensamiento crítico. Por otro lado, el peligro de que madres y padres deleguen en un libro el tratamiento de aspectos delicados que atañen a sus hijos/as, en vez de ser abordarlos en familia.

    Desde La biblio del Lope os invitamos nuevamente a la reflexión literaria a través de este tema delicado que, como un poliedro, ofrece muchas caras según la perspectiva, circunstancias y experiencias desde las que se contemple. 

   Compartimos el artículo referido: El auge de los 'libros para': por qué la literatura infantil debería ir más allá de la búsqueda de aprendizajes.


DÍA DE ROALD DAHL

   Tal día como hoy, un 13 de septiembre de 1916, nació uno de  nuestros escritores favoritos, el inigualable  Roald Dahl . Por eso, el  13 ...