lunes, 12 de septiembre de 2022

Bienvenidos al curso 2022/2023

   Comenzamos el curso 2022/2023 con muchas ganas de seguir dando impulso a la vida de nuestra biblioteca, compartiendo y difundiendo lecturas entre toda la Comunidad Educativa del Lope de Vega.

Bienvenidos al curso 2022/2023



miércoles, 18 de mayo de 2022

FERIA DEL LIBRO MADRID 2022

    En apenas 10 días podremos volver a disfrutar de la Feria del Libro de Madrid, en su 81ª edición, desde el 27 de mayo hasta el 12 de junio.

   El cartel de este año rinde homenaje al cómic -género del que dimos algunas pinceladas en este artículo del blog-, de la mano de su diseñador Isaac Sánchez.

    Desde la Biblio del Lope os animamos a que os acerquéis al Retiro para dar una vuelta por ella, aprovechando el 10% de descuento en libros que ofrece, y la posibilidad de que alguno de vuestros autores preferidos os puedan firmar algún ejemplar. Podéis acceder al calendario de firmas pulsando aquí.

jueves, 5 de mayo de 2022

CUENTACUENTOS

  Hoy hemos tenido el placer de volver a tener en la Biblio del Lope a Óscar, maestro (ya jubilado) de profesión que sigue derrochando generosidad contando historias altruistamente por los colegios y que se ha convertido en un amigo y en nuestro cuentacuentos preferido. 

  Ya tuvimos la suerte de contar con él en octubre para contarles unos fantásticos cuentos a nuestros alumnos y alumnas de Infantil. En esta ocasión les ha tocado el turno al alumnado de 1.º, 2.º y 3.º de Primaria. 

¡Nos lo hemos pasado en grande!

sábado, 23 de abril de 2022

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

   Tal día como hoy, un 23 de abril, pero del año 1995, el día del Libro se convirtió en una fiesta mundial. 

   Aunque en España ya se celebraba este día desde 1926, el gobierno de España propuso a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la celebración del Día del Libro, la cual lo aprobó en 1995 y fijó su celebración en el 23 de abril por la coincidencia de esta fecha con el nacimiento o la muerte de importantes escritores como Cervantes, Shakespeare o Garcilaso de la Vega, entre muchos otros.

  La Biblio del Lope nos unimos a esta fiesta y reafirmamos nuestro compromiso con los los libros y la lectura.

    Aprovechamos para agradecer a todas las familias que habéis estado participando con la actividad que os propusimos hace un mes para celebrar este Día del Libro con nosotros. Esperamos que disfrutarais haciéndola y, los que aún no habéis participado, todavía podéis hacerlo si queréis a lo largo del día de hoy. Las instrucciones de la actividad la tenéis en otra entrada anterior, justo debajo de esta, o pinchando aquí.

    Esperamos que paséis un buen Día del Libro y recordad:


jueves, 31 de marzo de 2022

DÍA DEL LIBRO 2022

¡Hola, lectoras y lectores!

Se acerca uno de nuestros días preferidos del año: el Día del Libro (23 de abril).

Por ello, desde la Biblio del Lope os proponemos una ACTIVIDAD VOLUNTARIA para celebrar esta efeméride con nosotros.

Se trata de inventar una pequeña historia construida a través de diferentes títulos de libros que tengáis en casa y grabar un vídeo con vuestro relato en el que solo aparezcan vuestras manos y los libros.

En vuestro Classroom tendréis una tarea a través de la cual podréis mandarnos vuestros vídeos antes del 23 de abril.

Aquí podéis ver un ejemplo que hemos hecho para la ocasión:

Es necesario que tengáis en cuenta algunas características que debe tener el vídeo que nos mandéis:

     - Intentad que la duración del vídeo no supere los 2 minutos.

     - Grabad el vídeo en horizontal.

     - Se pueden utilizar palabras que enlacen entre un título y otro.

    - Se puede incorporar música al vídeo, siempre y cuando no impida escuchar bien la historia narrada.

     - En el vídeo solo deben aparecer las manos del narrador junto con los libros. No debe aparecer el rostro.

     - En el vídeo no debe aparecer el nombre de los alumnos/as.


Os dejamos también una pequeña guía con algunas sugerencias para ayudaros a realizar la actividad:

¡Esperamos vuestras historias!

martes, 15 de marzo de 2022

LA CASA EN EL ÁRBOL, de Andy Griffiths y Terry Denton

  ¡Nuevos títulos disponibles en la biblio!

  ¡Hola, lectores y lectoras del Lope! Os comentamos una nueva colección de libros que hemos traído a la biblio del cole. Se trata de La casa en el árbol de los escritores Andy Griffiths y Terry Denton.

      La colección trata de dos niños Andy y Terry que se conocen tras ser secuestrados por el pirata Capitán Carapalo y viven en la casa en el árbol, donde conocerán a una tercera protagonista de aventuras, Jill.

   Todas sus locas aventuras tienen que ver con un libro que tienen que entregar a tiempo al gruñón Señor Narizotas. Andy se ocupa del texto, pero necesita la ayuda de Terry que es quien se encarga de los dibujos y no le apetece trabajar, lo cual no hará más que desencadenar problemas.

   Inicialmente la casa en el árbol en la que viven nuestros protagonistas tenía nada más y nada menos que 13 pisos, y a lo largo de la colección va haciéndose cada vez más grande: 26 pisos, 39 pisos, 52... 65... 78... ¿veis alguna relación? 

   Además en ella tienen de todo, desde cosas tan divertidas como una pista de bolos, una piscina transparente, lianas de las que colgarse una pista de coches de choque, una rampa de skate, una cámara de gravedad cero... hasta cosas de lo más alocadas, como un estanque con tiburones asesinos, un laboratorio secreto, un desatomizador de verduras, una agencia de de detectives o una academia de Caracoles Ninja.

  Es una colección que, de momento, en castellano tiene 6 libros.  

- La casa en el árbol de 13 pisos.

- La casa en el árbol de 26 pisos.

- La casa en el árbol de 39 pisos.

- La casa en el árbol de 52 pisos.

- La casa en el árbol de 65 pisos.

- La casa en el árbol de 78 pisos.

     Pero en su versión en inglés hay unos cuantos más:

  En nuestra biblio del Lope tenemos los 5 primeros libros en castellano (que recomendamos a lectores a partir de los 8 años).

    Pero... ¡también tenemos los 6 primeros en inglés! (para lectores un poco más mayores, a partir de 10 años, dependiendo de su nivel de inglés)

    Si os gustan, en cuanto podamos iremos adquiriendo los títulos que faltan.

    ¿Os animáis a descubrir las aventuras que nos depara la casa en el árbol?

viernes, 4 de marzo de 2022

DÍA DEL CÓMIC 2022

    Este sábado se celebra por primera vez en España el Día del Cómic, fijado para el 5 de marzo coincidiendo con la publicación de la mítica revista «TBO».

   Su objetivo es poner en valor y dar más visibilidad tanto al cómic como a su «hermana», la novela gráfica.

    En la Biblio del Lope tenemos un expositor entero para ellos que, como podéis ver, ¡ya se nos está quedando pequeño!


   En él tenemos gran una variedad de títulos, que va desde el legendario TBO y los clásicos Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Astérix o Tintín a los superhéroes, las Witch o Hilda y el trol (uno de los más solicitados por nuestros alumnos/as), que pretendemos seguir ampliando poco a poco.

  Durante el curso 2017/2018 se realizó en el colegio una magnífica exposición de cómics, con aportaciones de profesores y familias, que tenía como objetivo, precisamente, darles más visibilidad entre nuestros alumnos/as.

  Y es que el cómic es un magnífico formato para la animación a la lectura tanto para prelectores y primeros lectores como para lectores ya consolidados (y, por supuesto, para los adultos), tal y como comentamos en este otro artículo de nuestro blog.

  Si queréis estar al día de todas las actividades relacionadas con esta efeméride, podéis acceder a la web oficial pinchando en la imagen del cartel.

EL CÓMIC

   Es frecuente que, cuando los niños/as ya han aprendido a leer, los adultos tengamos la sensación de que la lectura de cómics no supone la lectura de un libro «de verdad», que estos no son literatura auténtica, y que los niños/as se limitan a pasar el rato mirando dibujos con textos breves.

   Aunque hay mucha discusión acerca de si el cómic es literatura (no en vano supone un Arte independiente respecto a la Literatura, según la clasificación actual de las Artes), es indudable que la línea que los separa es muy fina.

    El cómic tiene en la imagen y el lenguaje visual su herramienta más poderosa. 

«Creo que los cómics y los dibujos animados pueden explicar mucho a los niños (...). La forma en que se organizan las imágenes, el proceso de pensamiento que se precisa puede dar más pistas de lo que se considera "normal" y "anormal" que mil libros llenos de palabras» indica el ilustrador Michael Kupperman.

     Y es que hay diversos estudios que indican la relación de la lectura de cómics y novelas gráficas no solo con la alfabetización visual, sino también con el fomento a la lectura e, incluso, con la rapidez de procesamiento y retención de la información. De este modo, podemos indicar varios beneficios de leer cómics para los niños:

1. Favorecen la iniciación en la lectura de un modo atractivo, visual y sencillo.

2.  Fomentan el hábito lector a través de una narrativa visual ágil.

3. El lenguaje visual que utiliza facilita la concentración y la memorización.

4. Facilitan la adquisición de vocabulario, gracias a que el contenido de las viñetas permite asociar intuitivamente las palabras con su significado, por lo que son también una buena herramienta para el aprendizaje de una lengua extranjera.

5. Promueven el aprendizaje de temáticas muy diversas, favoreciendo tanto el entretenimiento como el aprendizaje.

6. Facilitan el acceso a géneros literarios de mayor dificultad, como la fantasía, la ciencia ficción o la mitología.

7. Desarrollan la imaginación y la creatividad, claves para el desarrollo de la expresión oral y escrita.

8. Agudizan el pensamiento, al tener que construir un único mensaje a través de la unión de la información visual y la escrita.

   

    Aunque siguen triunfando cómics clásicos, como Mortadelo y Filemón o El Capitán Trueno, muchos de ellos a través de reediciones actuales, algunas editoriales como Astiberri, Blackie Books o Harper Kids, entre muchas otras, están apostando en los últimos años por publicar fantásticos títulos nuevos.

 Desde Aldea Libros nos recomiendan algunos títulos muy interesantes y actuales para iniciarse en el mundo del cómic que podéis ver pinchando en la imagen


   Os dejamos también el enlace a una web desde las que se pueden descargar gratuitamente y de forma legal gran cantidad de cómics de dominio público.


jueves, 17 de febrero de 2022

¡SE ACEPTAN DONACIONES!

     Hace unas semanas, la biblio del Lope pidió a los alumnos de 3.º a 6.º de Primaria que nos ayudasen a buscar títulos de libros que les gustaría tener en la biblio.

    Nos pusimos manos a la obra y... 
¡ya han llegado los primeros títulos!


   Aunque el cole está haciendo un gran desembolso en adquirir nuevas adquisiciones, desafortunadamente no podemos comprar tantos libros como nos gustaría, así que hemos confeccionado una lista con los otros títulos que nos pidieron nuestros alumnos. 

¿Nos ayudas a seguir ampliando el fondo de libros de nuestra biblioteca?






viernes, 11 de febrero de 2022

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Apoyamos la visibilización del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el texto y la ilustración que Mercedes Ruiz y Luz Beloso han preparado para las Bibliotecas:




lunes, 31 de enero de 2022

FEBRERO: el mes de los escritores

  Febrero, un mes corto pero prolífico en nacimientos de grandes escritores. 

   En este mes nacieron autores como James Joyce, Paul Auster, Charles Dickens, Julio Verne, Wilhelm Grimm o Victor Hugo, y los españoles Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer y José Zorrilla.

   Además, tenemos entre ellos a varios Premios Nobel de Literatura, como Sinclair Lewis (1930), Boris Pasternak (1958), John Steinbeck (1962), Toni Morrison (1993) o J.M. Coetzee (2003).

     Y vuestros escritores y escritoras favoritas, ¿sabéis cuándo nacieron?


viernes, 28 de enero de 2022

Día de la Paz y la No Violencia

      La Biblio del Lope ha hecho su pequeña aportación para Día de la Paz y la No Violencia adquiriendo estos tres nuevos títulos:

- Las botas del general, de Elisa Ramon: un cuento para los más pequeños ilustrado por Francesc Rovira, que nos narra lo que le sucedió a un general cuyas botas nuevas no querían ir a la guerra y deciden llevarse a su dueño corriendo muy lejos de allí.

- El deshielo, de Riki Blanco: es la historia de dos pueblos que se odian y deciden conquistarse el uno al otro justo al mismo tiempo, pero el invierno les sorprende y obliga a sus habitantes a pasar la estación en el pueblo rival mientras este no está. ¿Qué ocurrirá cuando llegue el deshielo?

- El viaje, de Francesca Sanna: nos cuenta las peripecias por las que pasa una familia para huir de un lugar en guerra buscando un sitio en el que vivir a salvo, con un lenguaje cuidado y adecuado para nuestros niños/as y unas impresionantes ilustraciones.


«La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa». 
Erasmo de Rotterdam.


martes, 25 de enero de 2022

¡Tenemos un stand nuevo!

   Hemos recibido este nuevo stand procedente de una donación que nos viene de maravilla (¡y es de unicornios!). El otro stand en el que colocamos los títulos y las nuevas colecciones que va adquiriendo la biblio y las que más éxito están teniendo entre nuestros alumnos se nos estaba quedando pequeño.

   Muchísimas gracias por esta maravillosa donación, ¡estamos contentísimos!



miércoles, 15 de diciembre de 2021

APRENDIZ DE CABALLERO

¡Nuevos títulos disponibles en la biblio!

   Os traemos a la biblio del Lope Aprendiz de caballero. Se trata de una colección con las aventuras que vivirá Sam J. Butterbiggins, junto a su fiel compañera Prunella y a Dandy, Dora y Weebles, para hacer realidad su sueño: convertirse en un verdadero caballero.


Vamos, valientes, ¡las aventuras os están esperando!

viernes, 19 de noviembre de 2021

Una astronauta en la biblio

   Cómo nos gustan las visitas de Infantil a la biblio del cole, ¡y más si es para cosas como esta!

  En esta ocasión, han venido los niños/as de las clases de 5 años. Nos lo cuenta Leticia, una de sus tutoras:

 Hoy ha venido a visitarnos una astronauta para contarnos muchas cosas sobre el espacio: cómo es el día a día de los astronautas debido a la gravedad, las características de cada planeta, cómo gira la tierra alrededor del Sol y hasta quiénes fueron los primeros en viajar al espacio, ¡tanto personas como animales!



viernes, 12 de noviembre de 2021

Michael Ende

 Tal día como hoy, un 12 de noviembre, pero en 1929 nació Michael Ende, un escritor que ha dejado huella en miles de lectores con su "Historia interminable", "Momo" o "Jim Botón y Lucas, el maquinista".

  Ende se preguntaba qué ocurre en los libros cuando están cerrados para que cuenten tantas historias luego cuando los abres:

«Me gustaría saber, se dijo, qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado... Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles... y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libro de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo. Y de pronto sintió que el momento era casi solemne. Se sentó derecho, cogió el libro, lo abrió por la primera página y comenzó a leer.» ("La historia interminable")






domingo, 7 de noviembre de 2021

11 de noviembre: Día de las librerías.

   La CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) fija desde este 2021 el 11 de noviembre para la conmemoración del Día de las librerías, reivindicando la defensa del contacto humano y la diversidad (en cuanto a librerías y en cuanto a lectores) frente a los monopolios y al algoritmo, y promoviendo una mayor conciencia de barrio y cuidado del comercio de proximidad.

     Este año, además de actividades en formato tanto físico como virtual, podremos disfrutar de un 10% de descuento en libros

     Si no podéis acercaros a una librería de barrio (que en Leganés hay muchas ¡y muy interesantes!), recordad que desde la plataforma Todos tus libros podéis comprar y reservar vuestros libros manteniendo vuestro apoyo a estas librerías. 

    Si queréis más información sobre este día y las actividades que se van a desarrollar, podéis pinchar en la siguiente imagen.


¿Nos unimos a la celebración?

viernes, 5 de noviembre de 2021

MISTERIOS A DOMICILIO

¡Nuevos títulos disponibles para préstamo!

  Seguro que ya conocéis a Begoña Oro, una de nuestras más importantes escritoras de LIJ (Literatura Infantil y Juvenil) en España. Seguro que ya habéis leído algún libro de la serie La pandilla de la ardilla de El barco de vapor (SM), algunos de los cuales tenemos en la biblio. Pero tiene un montón de títulos más, incluso de poesía.

   La biblio del Lope ha adquirido una de sus últimas colecciones: Misterios a domicilio. A lo largo de los diferentes títulos de la colección, a los hermanos Hugo y Oliva no dejan de ocurrirles una serie de misterios (algunos intrigantes y otros desternillantes) que tienen que resolver.

     Os animamos no solo a hincarles el diente a esta divertidísima colección, sino a explorar el resto de publicaciones de esta maravillosa autora.

¡Os están esperando!

viernes, 29 de octubre de 2021

Happy Halloween!

   Hoy hemos tenido sorpresa en la Biblo del Lope, con motivo de la celebración de Halloween en el cole.

   Allie ha estado contando el cuento What's in the Witch's Kitchen? a los alumnos de Infantil y de 1.º y 2.º de Primaria, mientras con Sara iban adivinando con el tacto las diferentes cosas (unas deliciosas, otras asquerosas) que había en la cocina de la buja del cuento.

   No os perdáis la decoración fluorescente que las profes de Infantil han estado preparando durante toda la semana para acompañar el cuentacuentos.


¡Impresionante!

martes, 26 de octubre de 2021

La lectura compartida

   Os dejamos un artículo de Deanna Marie Mason titulado «6 claves para inculcar hábitos de lectura» que viene acompañado de un vídeo de Elisa Yuste sobre un aspecto de mucha importancia de cara a fomentar el hábito lector en los niños/as: la lectura compartida. 

   En él se describen alguna ideas clave:

  • La lectura no es solo una labor del colegio.
  • Acompañar a los niños en sus lecturas no solo en la etapa prelectora.
  • Ofrecer propuestas de calidad acordes a su nivel lector (que no tiene por qué coincidir con su edad).
   Para quien no quiera leer el artículo entero, aunque es muy breve, sí que le animamos a echar un vistazo al vídeo:





DÍA DE ROALD DAHL

   Tal día como hoy, un 13 de septiembre de 1916, nació uno de  nuestros escritores favoritos, el inigualable  Roald Dahl . Por eso, el  13 ...