domingo, 18 de junio de 2023

Antonio Rubio

 Hoy queremos hablar de Antonio Rubio, autor de una de las colecciones de cuentos mas famosas de los últimos años. 


 

"De la cuna a la luna" cuenta con 14 ejemplares ideales para los niños desde 4 meses hasta los 2/3 años. Son cuentos sencillos en los que encontramos pictogramas poéticos o "poegramas" basados en la rima y en la representación gráfica de los elementos. La clave de esta colección está en la repetición rítmica de palabras, además de la repetición de verso y estribillo. 

En las ilustraciones, a cargo de Oscar Villán, se observa un fondo plano que permite centrar la atención de los peques en los dibujos y su maravillosa simpleza facilita además que los más mayores puedan leer el cuento de manera autónoma, identificando los dibujos.

Son unos cuentos imprescindibles para las edades más tempranas y como primer acercamiento a la literatura infantil. 



sábado, 27 de mayo de 2023

Cuenta cuentos en el Lope

 Hoy hemos tenido la visita de una cuenta cuentos muy especial. Se llama Conchi y gracias a ella hemos descubierto en un ratito un montón de cuentos. 

Con sus alas de mariposa y sus dulces canciones hemos disfrutado, cantado y bailado de la mano de cuentos como "Luna", "Pequeño conejo blanco" o "Animales".

Hicimos magia con los colores y lo vimos en su cuento mágico, gracias a su sombrero y su conejo. 

Las clases de 3 años y nuestros peques de la escuela infantil han disfrutado muchísimo de esta actividad. 

¡Vuelve pronto Conchi!
 

sábado, 20 de mayo de 2023

¡Nuevas adquisiciones!

   Para la recta final del curso hemos sacado a préstamo nuevos libros.

   Hace ya algunas semanas que Los Cazapesadillas y Policán comenzaron a formar parte de nuestra biblioteca, y no han podido tener mayor acogida: ¡qué poquito duran en el estand cada vez que son devueltos!

   Durante este último mes hemos sacado nuevos libros que ya han despertado también el interés de nuestro alumnado:

> Para los mayores del cole:

   - La trilogía de Los Guardianes, de Lian Tanner: El Museo de los Ladrones, La Ciudad de las Mentiras y La senda de las Bestias. Podéis leer nuestra reseña de la trilogía pulsando aquí.

   - El ladrón de minutos, del autor español David Lozano. Podéis leer nuestra reseña del libro pulsando aquí.

 

> Para el alumnado a partir de Tercero de Primaria:

    - Escarlatina, la cocinera cadáver; y su precuela Esmeraldina, la pequeña fantasma; ambas de una de nuestras autoras LIJ favoritas, Ledicia Costas.

    - Los 5 primeros libros de la serie Ninja Kid, de Anh Do.

¡Esperamos que los disfrutéis, queridos lectores y lectoras!

EL LADRÓN DE MINUTOS, de David Lozano

   La historia de este libro comienza cuando las autoridades deciden quitar el 6 de octubre del calendario, que casualmente es el día del cumpleaños de Edu, el protagonista.

   Como no quiere ser un niño de diez años eternamente, decide ir a la Tienda de Cosas Prohibidas, donde el dependiente le ofrece la Succionadora de Tiempo, un artilugio prohibido que le permite robar minutos de felicidad a los demás y almacenarlos para poder crearse el mejor cumpleaños de la historia dentro de justo un año.

    El problema es que puede resultar muy peligroso y, como es ilegal, no puede contárselo a nadie para que las autoridades no se lo requisen. Todo esto, unido a su afán por conseguir más y más minutos felices de los demás, hará que Edu se vuelva cada vez más huraño y menos sociable.

  Es un libro muy adictivo y que se lee casi del tirón, con un final inesperado y en el que no falta el humor.

    Por cierto, no os perdáis las ilustraciones del libro. Son de David Guirao, uno de nuestros ilustradores favoritos.

Trilogía de LOS GUARDIANES, de Lian Tanner

    Lian Tanner es una escritora australiana que ha escrito esta (por el momento) trilogía de Los Guardianes, compuesta por:

- El museo de los ladrones.

- La ciudad de las mentiras.

- La senda de las bestias.

  Se trata de una trilogía que recomendamos solo para los lectores más avanzados, que y está ambientada en un mundo fantástico, la ciudad de Alhaja, en la que los niños y niñas están superprotegidos por la sociedad de cualquier mal que les pueda afectar, llegando a estar atados con cadenas a sus tutores.

   En  El museo de los ladrones, Goldie Roth, la protagonista, consigue huir de estas ataduras hasta llegar al Museo de Coz, un enigmático e inquietante museo al que van a parar fugados como la protagonista de esta historia, que alberga animales únicos y al monstruoso iracán, y en el que las salas son cambiantes y cobran vida en función del bienestar del propio museo, el cual no es más que un reflejo de lo que ocurre en la sociedad.   

  En el segundo de los libros, La ciudad de las mentiras, Goldie seguirá entrenándose para convertirse en una de los guardianes del Museo de Coz, pero el secuestro de Bonnie les conducirá hasta Dicho, la ciudad de las mentiras.

   La senda de las bestias, que da nombre al último libro de la trilogía, es un camino ancestral situado en las profundidades del Museo de Coz, que Goldie debe seguir para salvar a los niños de Alhaja. Se trata de una senda peligrosa y secreta, llena de leyendas.

jueves, 11 de mayo de 2023

JULIA DONALDSON

    Para conmemorar el Día del Libro, este curso las aulas de Infantil y las de 1º, 2º y 3º de Primaria han homenajeado a la afamada autora LIJ Julia Donaldson, leyendo diferentes títulos suyos y haciendo diferentes actividades en torno a sus historias y sus personajes.

  Donaldson es mundialmente conocida, sobre todo, por El Grúfalo (Bruño 2009), su cuento más famoso con más de 13 millones de copias vendidas ¡y traducido a nada menos que 81 idiomas! Pero tiene un montón de cuentos más, con historias tan divertidas y con personajes tan curiosos como los del El Grúfalo (o más).

   De este modo, aunque ya teníamos en el cole alguno de sus libros, adquirimos unos cuantos títulos más (además de otros aportados por las maestras del centro para la ocasión) y así conocer más historias de esta maravillosa autora.

    Si no conocíais a Julia Donaldson, o solo conocíais alguna de sus historias, os animamos a que conozcáis a todos sus personajes con estas 10 razones que nos dan en el blog A merendar con mamá:


jueves, 27 de abril de 2023

Olga de Dios

Hoy queremos hablar de Olga de Dios, autora e ilustradora de cuentos infantil que ha logrado cautivar a niños y adultos por igual con sus obras. 

 


 

Sus obras se caracterizan por el enfoque en temas sociales y medioambientales, abordando problemas relevantes de una manera accesible para los niños. Sus libros son una mezcla de ilustraciones coloridas y vibrantes con textos sencillos pero impactantes, que transmiten mensajes importantes sobre la igualdad, la diversidad, la protección del medio ambiente y la importancia de la empatía.


 

Uno de sus libros más populares es "Monstruo Rosa", cuyo protagonista es rechazado por ser distinto. En esta historia se aborda la importancia de aceptar la diversidad y celebrar las diferencias de cada uno, promoviendo un mensaje de inclusión y aceptación.

La obra de Olga de Dios ha sido reconocida y premiada en numerosas ocasiones, tanto en España como a nivel internacional. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y han llegado a un público diverso en todo el mundo.


martes, 25 de abril de 2023

La canica de Sami

Hoy hemos tenido la visita de Asaari Bibang y Javi Bravo, autores del libro La canica de Sami. 

Han venido a conocer a los alumnos y alumnas desde 3 años hasta tercero de Primaria (¡la Biblio del Lope se nos quedaba pequeña y hemos tenido que recibirles en el teatro del cole!) y nos han contado la historia del libro, ayudándonos a concienciarnos de que todos somos diferentes y únicos.

Además, nos han regalado dos ejemplares para el cole con una preciosa dedicatoria.




lunes, 24 de abril de 2023

Solución al RETO del Día del Libro 2023

     Lectores y lectoras, publicamos las soluciones al reto que os propusimos para la semana pasado para celebrar el Día del Libro.

   Agradecemos la participación a todos los que os animasteis a sumaros al reto, y damos la enhorabuena a los 11 alumnos y alumnas que adivinasteis los 10 títulos que os propusimos.

   ¡Y que sigáis disfrutando de la lectura! 



domingo, 16 de abril de 2023

RETO para el Día del Libro 2023

 ¡Hola, lectores y lectoras!

   Ya solo falta una semana para el Día del Libro, cuyo cartel de este año podéis ver aquí.

  El curso pasado propusimos una actividad para toda la Comunidad Educativa del cole: inventar una historia a partir de títulos de libros. ¿La recordáis?

   Este curso hemos preparado un reto, principalmente para los lectores y lectoras del cole a partir de 3.º de Primaria.

   Durante toda la semana estarán expuestos en el pasillo de la biblioteca estos 10 fragmentos de libros. Son libros que tenemos en la biblio (aunque ahora mismo algunos de ellos pueden estar prestados) de entre los que más se han prestado en los últimos meses.

   El objetivo es tratar de reconocer a qué libro pertenece cada fragmento. Os animamos a que tratéis de averiguarlo. Da igual que no consigáis adivinar el título del libro de los 10 fragmentos, ¡lo importante es participar!

    Para ello, debéis coger una ficha de registro que tendremos en la biblio, para escribir los títulos y autores de los libros a los que pertenece cada fragmento, y depositar vuestras respuestas en otra caja que tendremos también en la biblio.

    La semana siguiente publicaremos las soluciones en el tablón de la biblio y por aquí. Si hay algún título que todavía no conocéis... ¿a qué estáis esperando para leerlo?

    Os dejamos el cartel con las instrucciones, que también estará en el tablón de la biblio.


Día del Libro 2023

    Dentro de una semana, el domingo 23 de abril llega uno de nuestros días preferidos: el Día del libro.

   El 23 de abril del año 1995, el día del Libro se convirtió en una fiesta mundial.

   Aunque en España ya se celebraba este día desde 1926, el gobierno de España propuso a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la celebración del Día del Libro, la cual lo aprobó en 1995 y fijó su celebración en el 23 de abril por la coincidencia de esta fecha con el nacimiento o la muerte de importantes escritores como Cervantes, Shakespeare o Garcilaso de la Vega, entre muchos otros.

   Este es el cartel de este año, ilustrado por la extremeña Ester García, en donde un león es el protagonista. Podéis leer lo que inspiró a su autora pinchando aquí.

¡Felices lecturas!

miércoles, 5 de abril de 2023

¡Nuevas adquisiciones!

  ¡Dicho y hecho! 

  Hace algunas semanas os dijimos que estuvierais atentos porque podríamos en préstamo nuevos títulos. Ya tenemos entre nuestras estanterías dos nuevas series:

- Los Cazapesadillas, de Pedro Mañas; uno de los autores LIJ españoles qué más libros está publicando.

- Los 5 primeros libros de la serie Policán, de Dav Pilkey; el autor de el Capitán Calzoncillos, que también tenemos en la biblio.



¡No os los perdáis! ¡Os están esperando!

jueves, 30 de marzo de 2023

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

  Con el objetivo de despertar el interés y el amor por los libros y la lectura en niños y jóvenes, desde 1967 la International Board On Books for Young People (IBBY) eligió el 2 de abril para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

  Esta fecha se eligió conmemorando el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (2 de abril de 1805), creador de más de 170 cuentos infantiles como El soldadito de plomo, El patito feo o El traje nuevo del emperador.

   Llegadas estas fechas, en los últimos años se abre un debate acerca de si la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) es o no un subgénero de la Literatura, llegando a cuestionar la calidad de esta e, incluso, la de sus autores. Curiosamente, los que trabajamos y convivimos con infantes  y jóvenes sabemos lo exigentes que pueden llegar a ser en sus gustos e inquietudes literarias, por lo que a nosotros no nos cabe ninguna duda.

    Podéis leer aquí un interesante artículo al respecto.

    Desde La biblio del Lope reiteramos, pues, nuestra admiración hacia los escritores y escritoras dedicados a la Literatura Infantil y Juvenil, y reivindicamos la importancia de los libros destinados a nuestras niñas y niños.

  ¿Lo celebramos leyendo?



viernes, 17 de marzo de 2023

Gracia Iglesias

Gracia Iglesias es una de las autoras más relevantes de la literatura infantil actual. Hoy vamos a comentar una de sus sagas más divertidas, en la que de la mano de la ilustradora Sara Sánchez vamos conociendo a unos simpáticos animales en distintas historias:

-Felipe tiene gripe (2015): en la que el elefante Felipe se puso enfermo y no quería tomarse su jarabe.

-Marcelina en la cocina (2017): en la que la jirafa Marcelina quiere cocinar pero no tiene ni idea, y se deja aconsejar por malos consejeros.

-¡Qué jaleo, Timoteo!(2019): en la que el jabalí Timoteo, que lleva un año sin ducharse, tiene que prepararse para un gran evento.

-Buen camino, Celestino(2020): en la que el pingüino Celestino decide hacer el Camino de Santiago y sus amigos le van regalando cosas a medida que va avanzando.

-¿Pero qué le pasa a Blasa?(2021):  en la que a la cabra Blasa algo le pasa, está distraída y nadie la comprendía.

 


Además, en su canal de youtube puedes escuchar canciones originales de todos sus cuentos, como la de Felipe tiene gripe que puedes escuchar aquí: 


 

jueves, 9 de marzo de 2023

¡Nuevas adquisiciones!

 ¡Nos hemos hecho eco de vuestras propuestas y tenemos libros nuevos!

  Hace varias semanas os preguntamos por títulos que os gustaría que tuviéramos en la biblio... ¡y hemos adquirido algunos de ellos!

   De momento, ponemos en préstamo:

>Los dos últimos libros que completan la serie de MISTERIOS A DOMICILIO, ¡una de las series de libros que más estamos prestando!

>Los dos últimos que completan la divertida serie de FAMILIA A LA FUGA 

>El último título publicado en castellano de LA CASA EN EL ÁRBOL, el que se corresponde con los 78 pisos. Ya sabéis que en inglés hay más títulos publicados de esta serie que en castellano (¡y tenemos varios de ellos en la biblio!). Si no conocéis esta serie, podéis leer nuestra reseña aquí.


>También os habéis acercado por la biblio para preguntar por MATILDA, de Roald Dahl. El ejemplar que teníamos era muy antiguo, así que hemos adquirido una edición más nueva para que podáis disfrutar mejor de esta fantástica historia.

   Durante las próximas semanas iremos poniendo para préstamo más libros nuevos que hemos adquirido, así que... estad muy atentos: ¡mirad el Blog y el tablón de la biblio y venid a visitarnos para ser los primeros en leerlos!

lunes, 27 de febrero de 2023

Un autor: Juan Muñoz Martín

  Hoy ha fallecido uno de nuestros autores de LIJ (Literatura Infantil y Juvenil) más importantes de los últimos tiempos, con más de 50 títulos publicados: Juan Muñoz Martín.

  Muchos de nosotros, jóvenes lectores en la década de los 90, crecimos de la mano de las aventuras de Fray Perico, del pirata Garrapata o del corsario Macario.

  Si bien el humor y vocabulario de sus obras son más propios de una España de hace 30 años, sus historias siguen siendo tronchantes y tiernas a partes iguales, y dan pie a la reflexión con los niños y niñas sobre muchos aspectos que en ellas acontecen.

  En la biblio del Lope contamos con los siguientes títulos para préstamo:

-El corsario Macario en la isla de los dinosaurios.

-Las tres carabelas.

-El oso Fructuoso.

-Fray Perico y su borrico.

-Fray Perico y Monpetit.

-Fray Perico, Calcetín y el guerrillero Martín.

-Nuevas aventuras de Fray Perico.

-El pirata Garrapata.

-El pirata Garrapata en África.

-El pirata Garrapata en la India.

-El pirata Garrapata en Roma (versión cómic).

  Aunque tenemos unos cuantos, agradecemos cualquier donación que nos permita seguir ampliando la colección de libros de nuestro adorado Juan Muñoz Martín (que hasta sus 55 títulos, todavía nos faltan un montón) para poder compartirlos con todos nuestros alumnos y alumnas del colegio, y darles a conocer las historias de personajes como Baldomero, el pistolero; el Feo, el Bobo y el Malo; el comisario Nazario; o los hijos del rey Sisebuto.

  Que sus personajes lleven su recuerdo hasta cualquier confín del mundo.

miércoles, 1 de febrero de 2023

DÍA MUNDIAL DE LA LECTURA EN VOZ ALTA

     Hoy, 1 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta en más de 120 países en todo el mundo. Con esta iniciativa se pretende promover los hábitos de lectura entre niños y adolescentes.

     A menudo no se le da a la lectura en voz alta la importancia que se merece, y en cuanto los niños y niñas comienzan a leer con cierta fluidez tendemos a dejarles que lean en solitario. 

    Se nos ocurren, al menos, dos razones por mantener la lectura compartida en voz alta hasta los últimos cursos de Primaria. En primer lugar, por la oportunidad que tenemos para seguir compartiendo un momento gratificante y especial con nuestros niños y niñas, fomentando un hábito o rutina lectora y manteniendo nuestra unión con ellos. Y, por otro lado, al propiciar que imiten nuestra forma de leer mejorando así su prosodia y entonación.

    Sobre estos y otros aspectos acerca de los beneficios de la lectura en voz alta nos habla Meghan Cox Gurdon en La magia de leer en voz alta, libro cuya lectura os recomendamos desde la Biblio del Lope.




lunes, 23 de enero de 2023

¡Nuevas adquisiciones!

     Celebramos la reapertura de la Biblio del Lope poniendo en préstamo los primeros ejemplares de dos colecciones: Anna Kadabra y Los Forasteros del Tiempo.

   Ambas colecciones se encuentran entre el listado de libros que pedisteis el curso pasado para que nuestra biblioteca continúe creciendo.

   Los ejemplares de Anna Kadabra se lo tenemos que agradecer a una generosa donación de una familia del cole. Su autor, Pedro Mañas, es uno de nuestros autores preferidos.


  Los 8 primeros números de Los Forasteros del Tiempo los ha comprado el cole para nuestra biblioteca. A través de sus protagonistas viajaremos no solo por el tiempo, sino también por un montón de lugares del planeta.

  ¡¡No dudéis en acercaros por la biblio para echarles un vistazo!!

domingo, 22 de enero de 2023

¡Reabrimos la biblio!

  La Biblio del Lope vuelve a abrir sus puertas para el alumnado del centro.

  Las tareas de ordenación, saneamiento y catalogación que estamos realizando en la biblioteca del cole han impedido el uso del espacio durante el primer trimestre del curso. Con la ayuda de jefatura de estudios se ha vuelto a organizar un horario para que las diferentes aulas del cole puedan bajar con sus tutores, además de abrir la biblioteca durante los recreos como espacio de lectura y para retomar el préstamo de ejemplares.

  El avanzado trabajo de catalogación de los ejemplares ha permitido crear carnets de usuarios para los alumnos de tercero a sexto de Primaria, agilizando así el procedimiento de los préstamos, y fomentando a su vez la autonomía y la asunción de responsabilidades en los alumnos de estas edades.

  El balance tras la reapertura de la Biblio del Lope durante los recreos, que ha coincidido con la semana más fría del curso escolar, no puede ser más positivo.

  Para conocer las diferentes actividades que se realizan desde nuestra biblioteca, así como las nuevas adquisiciones o recomendaciones lectoras, no olvidéis pasaros por aquí.

Recreos en la biblio

jueves, 8 de diciembre de 2022

El auge de los «libros para...»

    El curso pasado hablamos en un post (que podéis leer aquí) acerca del auge de los cómics y novelas gráficas en estos últimos años. Tenemos pendiente también escribir sobre otra modalidad que actualmente rebosan las librerías: los libros ilustrados. Pero en esta ocasión el tema que os compartimos es el de los «libros para...», a raíz un artículo reciente de la sección Mamas & Papas de El País que lo aborda.

  La literatura infantil siempre ha tenido una faceta educativa, utilizándose como pretexto para transmitir enseñanzas o valores. Pero en los últimos años ha sido creciente la tendencia de publicar, de forma paralela a los libros de autoayuda para adultos, literatura infantil destinada a tratar temas muy concretos, que ejercen a modo de manuales y recetarios ante cualquier dificultad que pueda atañer a los más pequeños, dejando en muchas ocasiones la calidad literaria a un lado.

     La crítica que se hace a los llamados «libros para...» tiene una doble vertiente. Por un lado, la falta de libertad interpretativa para el lector, la cual favorece el desarrollo de la imaginación y la formación de un pensamiento crítico. Por otro lado, el peligro de que madres y padres deleguen en un libro el tratamiento de aspectos delicados que atañen a sus hijos/as, en vez de ser abordarlos en familia.

    Desde La biblio del Lope os invitamos nuevamente a la reflexión literaria a través de este tema delicado que, como un poliedro, ofrece muchas caras según la perspectiva, circunstancias y experiencias desde las que se contemple. 

   Compartimos el artículo referido: El auge de los 'libros para': por qué la literatura infantil debería ir más allá de la búsqueda de aprendizajes.


DÍA DE ROALD DAHL

   Tal día como hoy, un 13 de septiembre de 1916, nació uno de  nuestros escritores favoritos, el inigualable  Roald Dahl . Por eso, el  13 ...